355 500 произведений, 25 200 авторов.

Электронная библиотека книг » Леонид Андреев » Los Siete Ahorcados y Otros Cuentos » Текст книги (страница 14)
Los Siete Ahorcados y Otros Cuentos
  • Текст добавлен: 7 октября 2016, 11:46

Текст книги "Los Siete Ahorcados y Otros Cuentos"


Автор книги: Леонид Андреев



сообщить о нарушении

Текущая страница: 14 (всего у книги 17 страниц)

Entró en el cuarto de su esposa, y no pudo ver bien su rostro; pero, después de examinarlo más de cerca, quedó sorprendido al verla completamente tranquila, Sin lágrimas. Sus ojos no tenían ninguna expresión: estaban mudos, mamones, como todo el Cuerpo inerte.

—¿Cómo te encuentras?

Ella no se movió. El pope Ignacio le puso la mano en la frente: estaba helada y húmeda. Los ojos de la vieja, profundos y grises, no expresaban ni dolor ni cólera.

—Me voy a mi cuarto —dijo el pope Ignacio, que sentía algún malestar.

Pasó al salón, donde todo cataba muy limpio, como siempre, y donde los sillones, cubiertos con tundas blancas, parecían muertos envueltos en sudarios. En una ventana había colgada una jaula, pero su puertecita estaba vacía y abierta.

—¡Nastasia! —gritó, y con voz fuerte, y al oírla, se asustó—. Anastasia —llamó más bajo—. ¿Dónde .está el canario?

La cocinera que, de tanto llorar, tenia la nariz roja e hinchada, contestó gravemente:

—¡El canario ha volado!

—¿Por qué has abierto la jaula? —interrogó el pope, frunciendo las cejas.

Ella se echó a llorar de nuevo, y respondió, enjugándose las lágrimas con la punta del delantal:

—Era el alma de la pobre señorita... No me atreví a detenerla.

Al pope Ignacio le pareció que el pequeño canario amarillo, que cantaba tan maravillosamente, era en verdad el alma de Vera, y que, si no hubiera volado, no podría estar seguro de la muerte de su hija.

—¡Vete! —exclamó iracundo– ¡Qué bestia eres!...

II



En la casita reinaba el silencio. No la tranquilidad, que sólo es la ausencia de cuidados y preocupaciones, sino el silencio; los que podrían hablar, no quieren decir nada.

Al entrar en el cuarto de su mujer, el pope Ignacio encontró en ella una mirada tan densa como si la atmósfera fuese de plomo y pesara enormemente sobre la cabeza y sobre los hombres. Examinó largo tiempo los cuadernos de Música de Vera, sus libros y su retrato en color, que trajo ella de Petersburgo. Recordaba el arañazo que vio en la mejilla de su hija cuando la hallaron muerta, y cuyo origen no podía comprender: el tren que la mató, dejó intacta su cabeza; de otro modo, la hubiera destrozado por completo.

¿De dónde procedía aquel arañazo? Pero hacía un esfuerzo para no pensar en la muerte de Vera, y en el retrato escrutaba sus ojos. Eran bellos, negros, con grandes párpados que los envolvían en la sombra, como si estuvieran encerrados en un marco negro. El pintor desconocido, pero de talento, le había dado una expresión extraña: diríase que entre los ojos y los objetos hacia los cuales miraban, había un velo opaco. Aquellos ojos le seguían con la mirada por todas partes, pero también guardaban silencio. Se diría que hasta podría oírse aquel silencio. Por lo menos, al pope Ignacio le parecía oírlo.

Todas las mañanas, después de la misa, se dirigía al salón y examinaba rápidamente la jaula vacía y toda la habitación, sentábase en una silla, cerraba los ojos y escuchaba el silencio de la casa. La jaula guardaba un silencio dulce y tierno, lleno de dolor, de lágrimas y de una como lejana risa extinguida.

El silencio de su mujer era terco, pesado, como el plomo, y tan terrible que el pope Ignacio, a pesar del calor, sintió frío. El silencio de Vera fue interminable, glacial y misterioso como la tumba. Aguzaba los oídos con la esperanza de captar un ruido cualquiera; luego, avergonzado de su debilidad, se incorporaba bruscamente y murmuraba:

—¡Esas son tonterías!

Miraba por la ventana la plaza inundada de sol y el muro de piedra de un cobertizo sin ventanas. En un rincón estaba parado un cochero; parecía una estatua de barro, y no se comprendía por qué se estaba allí todo el santo día, en un sitio donde nunca había nadie.

III



Fuera de la casa, el pope Ignacio hablaba mucho con el clero y los feligreses; en ocasiones, con conocidos, en cuyas casas solía jugar a las cartas. Mas cuando volvía a casa, le parecía que no había pronunciado una sola palabra en todo el día. Esto era porque no podía hablar con nadie de lo que más le importaba, de lo que era objeto de sus pensamientos: ¿por qué se suicidó Vera?

No podía, ni quería, comprender que ya era tarde para conocer los motivos de aquella muerte. Todas las noches recordaba el momento en que él y su mujer, junto al lecho de Vera, le suplicaban les dijera lo que tenía y cerraba los ojos y se le representaba a Vera incorporada en su cama, diciendo: Pero no dijo la única palabra que aclarase el misterio de su suicidio. Parecíale al pope Ignacio que, aguzando los oídos, conteniendo los latidos de su corazón, podría tal v vez oír aquella palabra misteriosa. Y saltando de la cama, tendía las manos suplicante:

—¡Vera!

El silencio respondía.

Una noche entró en el cuarto de su mujer, a la que hacía una semana que no veía; se sentó a su cabecera y, evitando su densa mirada, díjole:

—Escucha, quiero hablarte de Vera. ¿Me oyes?

Ella callaba. Entonces, levantando la voz, le habló con tono severo, como a los que venían a su casa a confesarse:

—Ya sé que tú no eres culpable de la muerte de Vera. Pero reflexiona: ¿es que yo no la quería tanto como tú? Razonas extrañamente. Sí, yo era severo; pero eso no le impedía hacer su antojo. Sacrifique mi amor propio de padre y accedí a que se marchara a Petersburgo. Pero ¿es que tú no le habías suplicado que se quedara, que renunciara a aquel viaje? No he sido yo quien la hizo tan impía. Siempre le inspiré el amor de Dios y las virtudes cristianas...

Miró a los ojos de su mujer y volvió la cabeza.

—¿Qué podía yo hacer cuando ella no nos quería decir lo que tenía? He ordenado, he suplicado, he implorado. ¿O acaso debí arrodillarme ante aquella chicuela y llorar como una vieja? ¿Sabía yo lo que ella tenía en la cabeza? ¡Hija cruel, sin corazón!

Se golpeó una rodilla con el puño.

—Era el amor lo que le faltaba. Confesemos que no me podía querer, porque yo era un tirano. Pero, ¿a ti? Ella te quería. Tú, que te humillabas ante ella, la implorabas...

Rió nerviosamente.

—¡Bien claro se ve cómo te quería! Fue por ti por lo que buscó una muerte tan atroz y vergonzosa... la muerte en el lodo, como un perro.

Su voz temblaba colérica.

—¡Me da vergüenza! —continuó—. Me da vergüenza dejarme ver en la calle. Me avergüenzo ante Dios y ante los hombres. ¡Hija cruel, indigna! Mereces ser maldita en tu tumbal...

Cuando el pope Ignacio miró a su mujer, ésta yacía desvanecida sobre el lecho. Tardó unas horas en recobrar el conocimiento, y no se sabía si recordaba las palabras de su marido.

Aquella misma noche, una noche clara y serena de julio, el pope Ignacio subió, de puntillas, al cuarto de Vera. No habían abierto la ventana desde su muerte, y el ambiente era allí cálido y seco. La luna iluminaba el suelo, los rincones y la cama blanca, con sus dos almohadas, una grande y otra pequeña.

El pope Ignacio abrió la ventana, y en la habitación entró el aire fresco, con el olor del polvo, del río próximo y del tilo en flor. Oíase una canción; probablemente cantaban en alguna barca.

Procurando no hacer ruido, acerarse al lecho, se arrodilló y dejó caer la cabeza sobre las almohadas, apoyando los labios en el sitio donde reposaba la cabeza de Vera. Permaneció largo tiempo así. Allá, en el río, la canción se había hecho más vigorosa y sonora; luego se extinguió. Siguió arrodillado, esparcidos sus cabellos por los hombros, y por el lecho.

La luna se había ocultado y el cuarto quedó sumido en oscuridad completa, El pope Ignacio levantó la cabeza y comenzó a murmurar entre dientas, con voz conmovida por amor largo tiempo contenido como si Vera pudiera oírle:

—¡Hija mía querida! ¿Comprendes el significado de esta palabra: "¡hija mía!"? Tú eres mi corazón, mi sangre, mi vida. Es tu viejo padre quien te lo dice...

Sacudían sus hombros los sollozos, y prosiguió hablando, como a un niño:

—Es tu viejo padre quien te suplica, te implora, Varita mía. El, que jamás conoció las lágrimas, llora ahora. Tu dolor es el mío, tus sufrimientos son más que míos. No son ni los sufrimientos ni la muerte lo que me asusta. Pero tú, que eras tan tierna, tan frágil, tan débil, tan mansa, tan tímida... ¿Te acuerdas, una vez, que te pinchaste tu dedito cómo llorabas a lágrima viva? ¡Nena mía querida! Bien sé que me quieres. Todas las mañanas me besas la mano. Dime por qué sufres, y yo aplastaré tu dolor con mis manos. Todavía son fuertes mis manos...

Levantó los ojos implorantes.

—¡Dilo!

Tendió los brazos como en plegaria

—¡Dilo!

Pero en la habitación reinaba un silencio profundo. Oíase, a lo lejos, el silbido prolongado de una locomotora.

El pope Ignacio se incorporó y, retrocediendo hasta la puerta, repitió, una vez más:

—¡Dilo!

Y la respuesta fue un silencio de muerte.

IV



Al día siguiente, después del solitario desayuno, fue al cementerio, por primera vez después de la muerte de Vera. Hacía calor. El cementerio estaba desierto y tranquilo, como si no fuera de día, sino de noche. El pope Ignacio caminaba erguido, y miraba serenamente en torno suyo, no queriendo comprender que no era ya el mismo, que sus piernas se hablan vuelto más débiles, que su larga barba era ya completamente blanca; como nevada.

La tumba de Vera estaba en el extremo del cementerio, donde ya no había senderos de arena. El pope Ignacio se perdía casi entre las colinas verdes, que eran tumbas abandonadas, olvidadas. De vez en cuando, veía monumentos descuidados, rejas abismadas y grandes lápidas sepulcrales, hundidas hasta la mitad en la tierra.

Una de aquellas lápidas cubría la tumba de Vera. Estaba oculta por un montecillo amarillento; pero, en torno suyo, todo verdeaba. Dos árboles mezclaban su follaje en lo alto de la tumba.

Sentado sobre una tumba vecina, el pope Ignacio miró al cielo, donde, inmóvil, estaba suspenso el disco solar, y sintió el silencio profundo, incomparable, que reina en los cementerios cuando no sopla el viento. Este silencio lo inundaba todo, traspasaba los muros e invadía la ciudad.

El pope Ignacio miró la tumba de Vera, la hierba que había crecido allí, y su imaginación se negaba a creer que allí, bajo aquella hierba, a dos pasos de él, estaba su hija. Aquella proximidad parecíale inconcebible; le turbaba profundamente. La que creía desaparecida para siempre, en las profundidades misteriosas del infinito, estaba allí, muy cerca. A pesar de eso, no existía ya ni existiría nunca. Creía que si hallara la palabra mágica, ella saldría de su tumba, bella, grande, como él la había conocido. No sólo ella, sino todos los muertos saldrían de sus tumbas.

Quitóse el sombrero negro, de anchas alas, se alzó los cabellos y susurró:

—¡Vera!

Tuvo miedo de que le hubiese oído alguien y, poniéndose de pie sobre la tumba, miró en torno suyo. No había nadie. Entonces, repitió más alto:

—¡Vera!

Su voz era dura, autoritaria y parecíale extraño que no le respondiera nadie.

—¡Vera!

Llamaba cada vez con mayor insistencia y, cuando callaba, por instantes parecía que alguien, muy bajito, le contestaba. Echóse sobre la tumba, aplicando el oído a la tierra.

—¡Vera, habla!

Y notó, con pavor, que su oído se llenaba de un frío de sepulcro que le helaba el cerebro, y que Vera hablaba con su silencio mismo. Este silencio hízose cada vez más espantoso, y, cuando el pope Ignacio alzó la cabeza, parecíale que, conturbada, vibraba toda la atmósfera, como si por encima del camposanto hubiera pasado una tempestad. El silencio le sofocaba, le hacía temblar, le erizaba los cabellos. Estremeciéndose, levantóse lentamente haciendo un esfuerzo penoso para mantenerse erecto. Sacudió el polvo de las rodillas, se puso el sombrero, hizo la señal de la cruz tres veces sobre la tumba y se marchó con paso firme. Pero no conocía el camino en los estrechos senderos.

—¡Me he perdido! —murmuro con triste sonrisa.

Detúvose un instante y, sin saber por qué, tomó la izquierda. No se atrevió a quedarse mucho tiempo allí. El silencio le empujaba; el silencio que surgía de las tumbas verdes, de las cruces grises, de los poros de la tierra llena de cadáveres.

El pope Ignacio alargó el paso. No sabía ya adónde iba, volvía por los mismos senderos, saltaba por encima de las tumbas, tropezaba con las rejas y las coronas metálicas, desgarrándose las vestiduras. No tenia, ahora, más que un solo pensamiento: salir de allí. En desorden el traje y los cabellos, huyó a todo correr. Si alguien le hubiera visto en aquel momento, se hubiera asustado más que si topara con un muerto salido de su tumba; tan crispado por el terror estaba el rostro del pope Ignacio.

Sofocado, ahogándose, ganó al fin el calvero donde estaba la iglesia del cementerio. Cerca de la puerta dormitaba un viejecito sobre un banco, v dos mendigos disputaban.

Cuando el pope Ignacio entró en su casa, en el cuarto de su mujer había luz. Vestido como estaba, cubierto de polvo, desgarradas las ropas, entró en el cuarto de su mujer y cayó de rodillas.

—Olga, Olguita... Querida mía... ¡Ten piedad de mí! ¡Me vuelvo loco!...

Y comenzó a golpearse la cabeza contra la cama y a llorar violenta mente, como hombre que llora por vez primera en su vida. Después, alzó la cabeza, con la certidumbre de que esta vez el milagro iba por fin a cumplirse, y su mujer, llena de compasión, le iba a decir algo.

—¡Mi querida esposa!...

Lleno de esperanza, inclinóse sobre ella... y se encontró con la mirada de sus ojos grises. No expresaban ni cólera ni dolor. Tal vez se apiadaba de él, tal vez le perdonaba; pero sus ojos no decían nada: guardaban silencio.


• ··················································································································


Y el silencio reinaba en toda la casa, triste y desierta.

El gigante



Ha venido el gigante, el gigante grande, grande. ¡Tan grande, tan grande! ¡Y tan bobo ese gigante! Tiene manazas enormes, con dedos muy gruesos, y pies tan enormes y gruesos como árboles. Muy gordos, muy gordos. ¡Ha venido y... se ha caldo. ¿Sabes? ¡Se cayó! ¡Tropezó con un peldaño y se cayó! Es tan bruto el gigante, tan bobo... De repente, va y se cayó.

Abrió la bocaza... y se quedó en el suelo, bobo como un deshollinador. ¿A qué has venido, gigante? ¡Vete, vete, gigante! ¡Mi Pepín es tan dulce y gentil! ¡Se abraza tan cariñosamente a su mamá, contra el corazón de su mamaíta! ¡Es tan bueno y tan cariñoso! Sus ojos son tan dulces y tan claros, que todo el mundo le quiere. Tiene una naricita monísima y no hace tonterías. Antes corría, gritaba, montaba a caballo. Has de saber, gigante, que Pepín tenía un caballo, un lindo caballo grande, con su cola. Pepín monta a caballo y se va lejos, lejos, al bosque, al río. Y en el río, ¿no lo sabes, gigante? hay pececitos. No, tú no lo sabes porque eres un bruto, pero Pepín sí que lo sabe. ¡Pececitos lindos! El sol ilumina el agua y los pececitos juegan, ¡tan lindos, tan lindos y ligeros! ¡Si, gigante, bruto, que no sabes nada!...

—¡Qué bobo de gigante! Vino y... se cayó. ¡Qué bobo es! Subía la escalera y de pronto, ¡para!, se cayó. ¡Ah, qué bruto es! No tiene por qué venir aquí el gigante; no le hemos invitado. Antes Pepín hacía travesuras, pero ahora es tan juicioso, tan dulce, tan bueno, y mamá le quiere tan tiernamente. Le quiere tanto... más que al mundo entero, más a sí misma, más que a la vida. Pepín es para su mamá el sol, la dicha, la alegría. Ahora es muy pequeñín y su vida es pequeñita, pero después se hará grande como un gigante. Tendrá una larga barba y unos largos bigotes, y su vida será grande, clara y bella. Será bueno, inteligente y fuerte, como un gigante, ¡tan fuerte y tan inteligente! Y todo el mundo le querrá, le admirará. Tendrá en su vida penas, porque todo el mundo tiene penas, pero conocerá también grandes alegrías, claras como el sol. Entrará en la vida bello e inteligente, y el cielo azul estará suspendido por encima de su cabeza y los pájaros le cantarán sus más bonitas canciones y el agua le murmurará cariñosa. Y mi Pepín mirará en torno suyo y dirá: "¡Qué bella es la vida!"

—¡Ya... ya!... No; es imposible; te tengo fuerte, querido chiquitín mío. ¿No te asusta la oscuridad? Mira, se ve luz por la ventana: es el farol de la calle, que nos alumbra. ¡Es tan bobo ese farol! ¡Se está derecho y alumbra! También a nosotros nos da un poco de luz. El dice: "¡Vaya, no hay luz en esa casa, les voy a alumbrar un poco!" ¡Es tan bobo ese alto farol! ¡Mañana nos alumbrará también! Mañana... ¡Dios mío, Dios mío!

—Sí, sí... El gigante... Desde luego... ¡Es tan grande! Más alto que el farol y que el campanario. Y vino y... ¡se cayó! ¡Ah, qué bobo eres, gigante! ¿Es que no veías el escalón? "¡Yo miraba a lo alto y no vi el escalón!", responde el gigante con voz de bajo profundo. "¡Yo miraba a lo alto!" ¡Ah, qué bruto eres, gigante! Es mejor mirar abajo; así, hubieras visto el escalón. Mira mi Pepín, gigante; ¡es tan guapo, tan inteligente! Será todavía más grande que tú. Dará unos pasos enormes. Caminará a través de la ciudad, sobre los bosques y las montañas.

Será fuerte y valiente; no temerá nada, absolutamente nada. Caminará a través de los ríos. Todos le mirarán con la boca abierta, tan bobos, y él atravesará los ríos. Su vida será tan grande, tan bella y clara, y el sol brillará sobre su cabeza, el dulce sol, tan lindo. Desde la mañana brillará el dulce sol... ¡Dios mío, Dios mío!...

Ya... Vino el gigante y... ¡se cayó! ¡Qué bobo es el gigante, Dios mío, qué bobo es!...

Así, en la noche profunda, hablaba la madre, estrechando contra su corazón a su hijito moribundo. Paseaba con él, por la habitación débilmente iluminada por el farol, y hablaba sin cesar.

Y en la habitación contigua, oíase llorar al padre del niño.

Ladrón


I



Fiodor Iurasov, el ladrón tres veces condenado por robo, se dirigía a visitar a su antigua amante, una prostituta que vivía a unas ochenta verstas de Moscú. Mientras esperaba la salida del tren, entró en la cantina de primera y se atracó de pasteles y vino, que le sirvió un camarero de frac. Luego, cuando todos los pasajeros subieron a los vagones, se confundió con ellos y, disimuladamente, aprovechándose del general barullo, le quitó el portamonedas a un señor de edad que era su vecino.

Iurasov estaba bastante bien de dinero, incluso más que bien, y aquel robo casual improvisado no podía redundar sino en perjuicio suyo. Así sucedió. Al parecer, el caballero advirtió el hurto y se quedó mirando a Iurasov con unos ojos escrutadores y extraños. No se detuvo, pero se volvió varias veces para mirarlo. Más tarde, Iurasov vio al caballero en la ventanilla de uno de los vagones, muy emocionado y descompuesto, con el sombrero en la mano. Le vio saltar de un brinco a la plataforma, pasar una rápida revista a todos los presentes y mirar adelante y atrás como si buscara a alguien. Por suerte para el ratero, sonó el tercer toque de llamada y el tren se puso en movimiento. Iurasov siguió observando con cautela. El caballero, aun con el sombrero en la mano, seguía parado al extremo de la plataforma y miraba atentamente a todos los que pasaban, como si los estuviese contando. Seguía parado, pero seguramente producía la ilusión de que andaba; tan ridículo y raro era el modo que tenía de abrir las piernas.

Iurasov se incorporó y echó hacia atrás las rodillas. Entonces se sintió más alto, erguido y joven. Luego, con gran aplomo, se atusó con ambas manos las guías de sus bigotes. Eran unos bigotazos magníficos, enormes y rubios como dos haces de oro arqueados en los extremos. Mientras sus dedos se complacían en el grato roce de sus suaves y sedosos cabellos, sus ojos grises, con una gravedad ingenua y desinteresada, observaban los entrecruzados carriles de las próximas vías, cuyos destellos metálicos y silenciosas curvas parecían serpientes huyendo a toda prisa.

Después de contar en el retrete el dinero robado —unos veinticinco rublos con alguna calderilla—, Iurasov empezó a dar vueltas en sus manos al portamonedas. Éste era viejo, mugriento y cerraba mal. Además olía horriblemente a esencia, como si hubiera andado mucho tiempo en manos de mujeres. Aquel olor, impuro y sugestivo a un tiempo, le recordó gratamente a la persona a la que iba a ver. Por lo que, sonriendo alegre y sin sombra de pesar, volvió a su coche.

Desde que salió por última vez de la cárcel y mejoró de fortuna, se esforzaba en ser como todo el mundo, cortés, decoroso y modesto; vestía paletó de auténtico paño inglés y calzaba botines pajizos. Estaba muy ufano y muy convencido de que todos le tomaban por un joven alemán, acaso un tenedor de libros de alguna importante casa de comercio. Leía siempre la sección de Bolsa de los periódicos, estaba al corriente del alza y baja de todos los valores y sabía sostener una conversación sobre asuntos mercantiles; a veces, a él mismo le parecía que efectivamente no era el campesino Fiodor Iurasov, ladrón tres veces condenado por robo y ex presidiario, sino un joven alemán perfectamente honorable llamado por ejemplo Walter Heinrich, como solía hacerlo aquélla a quien iba a ver. Además, incluso los comerciantes le llamaban el alemán.

En los divancillos del compartimiento sólo había dos personas; un oficial retirado, ya viejo, y una señora que, a juzgar por su aspecto, parecía vivir en una dacha 13y haber ido a la ciudad de compras. Sin embargo, y a pesar de que se veía a la legua, Iurasov preguntó con mucha fineza si había algún asiento libre.

No le contestó nadie y entonces se dejó caer con afectada circunspección en los muelles cojines del diván, estiró con cuidado sus largos pies, calzados con los botines amarillos, y se quitó el sombrero. Miró afablemente al oficial anciano y a la señora y descansó en la rodilla su ancha y blanca mano con la deliberada intención de que se fijasen en la sortija de brillantes que lucía en el dedo meñique. Los brillantes eran falsos y relucían de un modo escandaloso, por lo que todos lo notaron, aunque nadie dijo nada. El viejo volvió la hoja del periódico y la señora, que era joven y guapa, se puso a mirar por la ventanilla. En vista de ello Iurasov sospechó que habían descubierto su personalidad y que, por una u otra razón, no le tomaban por un joven alemán. Así pues, escondió despacito la mano, que ahora le parecía demasiado grande y demasiado blanca, y con un tono de voz perfectamente correcto preguntó a la señora:

—¿Se dirige usted a la dacha?

La interpelada aparentó estar muy ensimismada y no haberle oído. Iurasov conocía de sobra esa antipática expresión que asoma al rostro del hombre cuando pretende mostrarse ajeno a los demás. Luego se volvió hacia el oficial y le preguntó:

—¿Tendría usted la amabilidad de ver en el periódico cómo van las Pesqueras? Yo no lo recuerdo.

El anciano dejó a un lado el periódico y, frunciendo secamente los labios, se quedó mirándole con ojos escrutadores, casi ofendido.

—¿Cómo? ¡No he oído bien!

Iurasov repitió la pregunta recalcando cuidadosamente las palabras. El oficial le miró de un modo nada alentador y pareció a punto de enfadarse. La piel de su mollera enrojecía entre los pocos pelos grises que aún le quedaban y la barba le temblaba.

—No lo sé —contestó de mal talante—. No lo sé. Aquí no dice nada. No comprendo por qué la gente es tan preguntona.

Y volvió a coger el periódico, que luego dejó varias veces para mirar malhumorado a aquel impertinente. A partir de aquel momento todos los viajeros del coche le parecieron malos y extraños a Iurasov. No le parecía hallarse en un coche de primera, en un blando diván de ballestas. Con una pena y una rabia sordas recordó que, siempre y en todas partes, entre las gentes de orden había encontrado aquella expresión de hostilidad. Ciertamente, vestía un paletó de paño inglés legítimo, calzaba botines amarillos y lucía una sortija de precio, pero no obstante parecía como si los demás no se diesen cuenta. Visto en el espejo él era como todo el mundo y hasta mejor; no llevaba escrito en la cara que fuese el campesino Fiodor Iurasov, el ladrón, ni tampoco el joven alemán Heinrich Walter. Había en el ambiente algo inaprensible, incomprensible y traicionero: todos le veían y él era el único que no se veía. Aquello le infundía inquietud y temor. Sentía deseos de huir. Miró en torno suyo con ojos suspicaces y agudos y salió del departamento con grandes y recias zancadas.

II



Corrían los primeros días de junio y todo verdeaba con aire juvenil y fuerte: la hierba, las plantas, los huertos, los árboles... Iurasov, pálido y melancólico, sólo en la inestable plataforma del coche, sentía inquieta su alma silenciosa e inaprensible, mientras que los bellísimos campos enigmáticamente silenciosos, llevaban hasta él algo que le recordaba la misma fría extrañeza de los viajeros del coche.

En la ciudad, donde Iurasov había nacido y crecido, las casas y las calles tienen ojos y con ellos miran a la gente: a algunos con hostilidad y odio, a otros con cariño; pero aquí nadie le miraba. También los coches parecían ensimismados. Aquel en que se encontraba Iurasov corría renqueando y tambaleándose con mal humor; el de detrás se deslizaba ni de prisa ni despacio, como si fuese independiente y también parecía mirar a la tierra y aguzar el oído. Por debajo de los coches, sonaba un fragor de distintas voces, algo así como una canción, como una música, cual el parloteo de alguien extraño e incomprensible. Todo era raro y lejano.

Iurasov recordaba que el día anterior, a la misma hora, estaba sentado en el restaurante El Progreso sin pensar para nada en aquellos campos y, sin embargo, ellos estaban allí, igual que hoy, igual de plácidos y de lindos.

La noche anterior, en tanto Iurasov estaba sentado en El Progreso —bebiendo vodka y mirando el acuario en que nadaban unos pececillos desvelados– seguían allí con la misma profunda serenidad aquellos abedules, cubiertos por la bruma que los envolvía por todos lados.

Con la extraña idea de que sólo la ciudad era real y todo aquello era una fantasmagoría y pensando que si cerraba los ojos y luego los abría ya todo habría desaparecido, Iurasov frunció el entrecejo y se sosegó. Se sintió luego tan a gusto y en una disposición de ánimo tan insólita, que ya no sintió deseos de abrir los ojos. Sus pensamientos se borraron y con ellos sus dudas y su sorda y cortante inquietud. Su cuerpo, de modo maquinal y grato, se mecía al compás del vaivén del coche. Iurasov soñaba vagamente y se imaginaba que de sus mismos pies y de su cabeza inclinada, que sentía con inquietud la fofa vacuidad del espacio, arrancaba un verde y hondo abismo, henchido de dulces palabras y de tímidas y discretas caricias. Y, cosa rara, le parecía como si allá lejos estuviese cayendo una lluvia mansa y tibia.

El tren aflojó su marcha y se detuvo un momento, un minuto. De repente, por todos lados, Iurasov se sintió envuelto en una paz inmensa, inabarcable, fabulosa cual sino fuera un minuto el tiempo de aquella parada, sino años, diez años, una eternidad. Por fin, todo se volvió silencioso.

Cual avergonzado él mismo de su fragor, el tren se puso de nuevo en marcha, ahora silenciosamente, y sólo a una versta del tranquilo andén, cuando sin dejar huella se metió por el verde bosque y los campos, volvió a dejar oír libremente su estruendo. Iurasov, emocionado, contempló la explanada, se atusó maquinalmente los bigotes, miró al cielo con los ojos brillantes y, ávidamente, se apretó contra la baranda del coche, por el lado en que el sol, rojo y enorme, daba de plano sobre el horizonte. Encontraba algo, comprendía algo que siempre se le había escapado haciendo que la vida le resultase absurda y pesada.

—Sí, sí —afirmó, serio y preocupado, moviendo con energía la cabeza—, no hay duda que así es. ¡Sí..., sí!

Mientras, las ruedas del tren confirmaban con múltiples voces: «Desde luego, así es. ¡Sí, sí!». Y como si así fuere y se impusiese no hablar, sino cantar, Iurasov se puso a canturrear; primero bajito; luego cada vez más alto, hasta fundir su voz con el fragor y el traqueteo del tren. El compás de aquel canto lo marcaba el vaivén de las ruedas; pero la melodía era una ondulante y diáfana onda de sonidos.

Iurasov cantaba mientras el purpúreo matiz del sol poniente le ardía en la cara, en su paletó de paño inglés y en sus botines amarillos. Cantaba, despidiéndose del sol, y su canción era cada vez más triste, como si el pájaro sintiera la sonora amplitud del celestial espacio, se estremeciera a impulsos de una tristeza ignorada y llamase a alguien.

Cuando el sol acabó de ponerse, una gris telaraña cayó sobre la tierra y el cielo. También cayó sobre su rostro, proyectó en él los últimos destellos de poniente y murió.

III



Llegó el revisor y, groseramente, le dijo a Iurasov:

—No se puede estar en la plataforma. Pase adentro, al coche.

Luego se fue malhumorado, dando un portazo. Con el mismo mal humor, Iurasov le lanzó a la espalda un «¡Estúpido!».

Le pareció entonces que todo aquello venía de allí, de las personas decentes. Y de nuevo se sintió el alemán Heinrich Walter ofendido e irritado. Se encogió altivamente de hombros y le dijo a un imaginario y grave caballero: «¡Oh, qué soez! Todo el mundo se sale a la plataforma y ahora el revisor dice que no se puede estar aquí. ¡El diablo que lo entienda!»

Llegó luego otra parada rodeada de un súbito y poderoso silencio. Ahora, de noche, la hierba y el bosque despedían un olor aún más intenso y la gente que pasaba no parecía ya grotesca y pesada como antes; una diáfana penumbra los cubría. Incluso dos mujeres, que aparecieron con unos trajes claros, daban la impresión que volaban como cisnes en vez de andar. De nuevo surgieron aquel bienestar y aquella tristeza y otra vez le entraron a Iurasov ganas de cantar, pero no oía su propia voz y en su lengua se revolvían palabras superfluas y desabridas. Tenía ganas de meditar y de llorar un llanto grato y sin consuelo. Al mismo tiempo imaginaba estar en compañía de un caballero respetable, con el que hablaba con claridad y precisión.

Los oscuros campos pensaban de nuevo en algo suyo y se volvían incomprensibles, fríos y extraños. Las ruedas se movían sin sentido y parecía como si se enredasen unas con otras. Algo se atravesaba entre ellas y rechinaba con recio estridor, algo chapoteaba a intervalos; era una cosa semejante al andar de una tropa de individuos borrachos, estúpidos, que no atinasen con el camino. Luego, aquellos individuos empezaban a reunirse en grupos, se reorganizaban y se ponían brillantes trajes de café cantante. Después avanzaban y, todos al mismo tiempo, cantaban a coro con sus voces de borrachos:


    Ваша оценка произведения:

Популярные книги за неделю