355 500 произведений, 25 200 авторов.

Электронная библиотека книг » Георгий Нуждин » 75 устных тем по испанскому языку » Текст книги (страница 9)
75 устных тем по испанскому языку
  • Текст добавлен: 26 сентября 2016, 16:44

Текст книги "75 устных тем по испанскому языку"


Автор книги: Георгий Нуждин


Соавторы: Анна Комарова

Жанр:

   

Учебники


сообщить о нарушении

Текущая страница: 9 (всего у книги 11 страниц)

XV

,

.

2.

. ^ ^ ¿ £

3.

«

»

,

.

4.

,

,

,

.

5.

,

.

6.

,

.

7.

.

8.

.

9.

.

219

10.

,

.

11.

,

.

CLAVES

Mi familia

1. En mi familia nos llevamos muy bien todos, y nunca nos

peleamos. 2. Los abuelos viven con nosotros, porque ya son unos

viejecitos. 3. El padre suele volver tarde del trabajo, y la madre se pone enfadada con él. 4. A mí y a mi hermana nos gustan las telenovelas

mexicanas, mientras que mi hermano prefiere ver las telenoticias.

5. Tenemos un gato, que me toma por su ama. 6. Nuestros vecinos son

profesores, es una gente muy amable. 7. De niña siempre peleé con

las chicas de la casa vecina. 8. Mi madre se cansa mucho, pues tiene

que cuidar y dar de comer a mi hermano pequeño. 9. Mi sueño es ir en

verano a un balneario junto con mi familia. 10. Ser hijo único es algo

tremendo. 11. Además, tienen mucho amor propio y son muy mimados.

12. Tengo también una prima, pero es pequeña todavía.

Autobiografía

1. Vivo en Moscú, aunque soy de Petersburgo. 2. Quisiera hacer

traducciones de autores hispanos. 3. Tengo muchos amigos españoles,

que me ayudan con el idioma. 4. Mi sueño es estudiar en España en la

Universidad Complutense. 5. Hoy día el español se hace cada vez más

popular en Rusia, y resulta muy práctico estudiarlo. 6. He terminado

también los cursos de español en la Universidad. 7. Si entro en la

Universidad, voy a estudiar también el francés, porque se parece al

español.

Mi casa

1. Me gustan los pisos grandes, con habitaciones espaciosas. 2. El

dormitorio está mal amueblado, pero se puede vivir. 3. Sobre el

escritorio hay varias fotos colgadas. 4. La cocina es un poco estrecha,

221

porque hay muchos muebles. 5. El piso está regular y no presenta nada

singular. 6. Sólo pensar en las zonas residenciales es horroroso. 7. Junto

a la ventana hay unas estanterías. 8. Las ventanas del salón dan al patio.

9. Hace poco que hemos cambiado de piso y ahora sufrimos mucho

del ruido. 10. Tenemos un cuarto de baño muy grande y cómodo.

Madrid, capital de España

1. Madrid no ha sido siempre la capital de España. 2. Hace quinientos

¡

años, Madrid fue un pueblo pequeño, cuatro veces menor que la capital

de entonces, Toledo. 3. Hoy día Madrid cuenta con numerosas galerías

:

de arte, clubes y museos. 4. El museo español más famoso, El Prado,

está situado en el centro de Madrid. 5. En los alrededores se encuentra

la residencia de los reyes españoles. 6. Existe la tradición de reunirse

:

en la Nochevieja en la plaza de la Puerta del Sol, y, con cada campanada

i

de reloj, comer una uva. 7. Las drogas, el robo, la pobreza, por

desgracia,

i

han penetrado también en esta ciudad. 8. Y, como en todas las

grandes

|

ciudades, son constantes los embotellamientos a la entrada de Madrid.

.

9. No obstante, los madrileños quieren a su ciudad, lo que es por algo.

!

Moscú, mi ciudad natal

j

1. Me gusta Moscú a pesar de sus desventajas. 2. En esta ciudad

he

i

pasado casi toda mi vida. 3. Como toda capital, Moscú tiene en abundancia

los teatros, los clubes y las discotecas. 4. De otro lado, siempre hay

problemas con el transporte, el metro está llenísimo, y... ¡eso cansa tanto!

5. Aunque la ciudad está mal planificada, siempre queda lugar donde

pueden jugar los niños. 6. Es muy agradable pasear por los bulevares o

!

descansar junto a los estanques, sobre todo en verano. 7. Durante la época

socialista han derrumbado muchas iglesias preciosas. 8. En los añgs

treinta empezaron a construir el metro. 9. El metro de Moscú

considera uno de los más bonitos del mundo. 10. En los últimos añ

Moscú ha crecido mucho gracias a las zonas residenciales. 11. Ha

poco han restaurado el centro histórico de la ciudad.

La Habana

1. Actualmente La Habana es un importante puerto del mar

2. La Habana es un centro comercial e industrial de la República

222

Cuba.3. La Habana fue fundada por los españoles en el año 1519.4. En

los planos de la ciudad se puede ver que La Habana tiene la entrada

muy cómoda al puerto. 5. La Habana Vieja es famosa porque se ha

conservado muy bien la arquitectura colonial de varios siglos. 6. En

los barrios centrales se concentra la mayoría de los organismos de la

administración del estado y el gobierno, los teatros, las universidades

y las instituciones científicas. 7. La Habana está situada a orillas del

pequeño río Almendares. 8. En la ciudad crece un árbol que, según

creen, puede cumplir todos los deseos. 9. El relieve de colinas crea

algunas vistas preciosas. 10. Las rejas de hierro forjado, los pozos y

las plazas antiguas, todo hace recordar los tiempos del dominio español.

Algunas palabras sobre mi ciudad favorita

1. Barcelona no sólo es la capital de Cataluña, sino también un

importante centro comercial y cultural. 2. Todos los años millones de

turistas vienen a Barcelona para disfrutar de su arquitectura y tomar el

sol en las playas de Costa Dorada. 3. A los niños les encanta el Port

Aventura. 4. Impresiona y hasta provoca miedo el barrio gótico con

sus callejones fríos y estrechos. 5. En cambio, las anchas iluminadas

por la noche avenidas de l'Eixample parecen misteriosamente

acogedoras y apacibles. 6. En toda Barcelona no hay dos edificios

iguales. 7. En las grandes ciudades el ruido de los coches y los

constantes atascos hacen la vida muy difícil. 8. En Las Ramblas que

son bulevares barceloneses hay muchas cafeterías que les esperan a

cualquier hora. 9. En Barcelona siempre hace buen tiempo, en invierno

nunca hace frío y las lluvias son muy escasas.

Santiago de Compostela

1. En Santiago de Compostela se encuentra una de las más famosas

catedrales de Europa. 2. La., historia empieza en 813 cuando el obispo

Teodomiro descubrió la tumba del Apóstol Santiago en Galicia.

3. Santiago Matamoros llegó a ser el símbolo de la guerra cristiana contra

los musulmanes. 4. En el lugar donde encontraron los restos del Apóstol,

levantaron una pequeña iglesia. 5. La catedral dedicada al santo fue

fundada en el reinado del rey Alfonso VI, en el siglo XI. 6. Pero se iba

construyendo y reconstruyendo durante seis siglos más, y por eso lleva

223

las huellas de distintas épocas. 7. La ceremonia de botafumeiros se

celebra hasta ahora todos los domingos, una vez acabada la misa. 8. A

pesar de su fama y su importancia para todo el mundo cristiano, Santiago

es una ciudad pequeña, cuya población en su mayoría son estudiantes.

Cuzco. Machu-Picchu

1. Uno de los mayores imperios de su tiempo, el imperio de los incas ocupaba un enorme territorio entre la selva Amazónica y el mar.

2. Cuzco, la ciudad cuyo plano recordaba la forma de un puma, era el

centro del imperio inca. 3. Antes de 1532 Cuzco fue la ciudad más

admirable del continente americano. 4. Los incas construyeron una

red de carreteras de 15-20 mil kilómetros a través de las más abruptas

montañas de la tierra. 5. Las iglesias y las casas de los conquistadores

en Cuzco fueron construidas con los grandes bloques de piedra

perfectamente labrada de los palacios incas. 6. Sobre las ruinas de los

templos del Sol se levantaron los templos de Cristo. 7. Visitar Cuzco

hoy es visitar dos ciudades distintas: la real y la invisible. 8. La moderna

ciudad de Cuzco inició su vida en 1594.9. Se puede llegar a Cuzco por

aire de Lima o por tierra en autobús o en tren. 10.112 kms separan

Cuzco de la ciudad sagrada Machu Picchu. 11. El conjunto de Machu

Picchu contaba con unas 200 construcciones realizadas con piedras,

algunas de ellas esculpidas en la roca viva.

Granada

1. Granada es, sin duda alguna, la ciudad más peculiar de Andalucía.

2. Se alberga junto a la Sierra Nevada. 3. Es la ciudad favorita de García

Lorca quien le dedicó muchas poesías suyas. 4 Las casas blancas y

los empedrados callejones estrechos crean un ambiente singular de

tranquilidad e intimidad. 5. En Granada hay una universidad grande

donde entre otras asignaturas se estudia el ruso. 6. Una quinta parte de

la población de la ciudad son estudiantes. 7. Como escribió Lorca,

Granada está hecha para la música y todo canta en ella, empezando por

el agua de las fuentes y terminando con el follaje de los árboles. 8. Hay

también en Granada varios talleres estupendos de instrumentos

musicales, como guitarras, castañuelas, etc. 9. Quien no ha visto

Granada, no ha visto nada. 224

La guerra civil y el franquismo

1. El destino de España tiene mucho que ver con el de Rusia.

2. Los dos países sufrieron una guerra civil y una dictadura. 3. En 1930 cayó la dictadura del general Primo de Rivera, y al cabo de 14

meses se proclamó la República. 4. Pero muchas cosas hechas por

los republicanos fueron tomadas a mal. 5. La separación de la Iglesia

del Estado, la autonomía de los vascos y de los catalanes provocó un

masivo movimiento de protesta. 6. No es extraño, pues, que la

sublevación del general Franco encontró el apoyo de la población.

7. En el lado republicano había muchos partidos que competían entre

sí. 8. El poder de los así llamados nacionalistas consistía en su unidad.

9. Durante el año 1937 el frente estuvo estabilizado. 10. En sus

novelas E. Heminguay describió la guerra civil española. 11. Con la

victoria de Franco, en España volvió á reinar el régimen de dictadura.

12. Comenzaron las represiones, sobre todo contra los vascos y los

catalanes; todos los partidos políticos y las huelgas estuvieron

prohibidos. 13. Al terminar la Segunda Guerra Mundial, todos los

países civilizados, menos Portugal y Argentina, cortaron las

relaciones diplomáticas con España. 14. Este período es conocido

con el nombre de "la guerra fría"

España posfranquista

1. A finales del gobierno de Franco una gran parte de la población

estaba discontenta con el régimen. 2. Se esperaba que el príncipe Juan

Carlos I iba a evitar enfrentamientos con las fuerzas más representantes

del franquismo. 3. Y, de hecho, al principio evitaba cualquier medida

radical, limitándose con las opciones intermedias. 4. Pero lo que

importaba era que el nuevo rey de España intentó realizar la transición

hacia la democracia. 5. El 23 de febrero de 1981 los generales de Franco

realizaron un intento de golpe de estado. 6. Juan Carlos I salió en la

televisión con un discurso contra los sublevados, y el golpe de estado

fue superado. 7. En 1978 la nueva Constitución fue aprobada a través

de las elecciones y del referéndum. 8. Desde 1982, durante diez años

estuvo en el poder el Partido Socialista Obrero Español con su jefe

Felipe González. 9. En aquel período fue superada la crisis económica

> España entró en la época de florecimiento. 10. Sin embargo, el

8-2108

225

conceder el estatuto de autonomía a Cataluña, Galicia y el País Vasco

no terminó con los problemas de separatismo.

Las primeras civilizaciones de América Central

1. Hace mucho tiempo algunas tribus de Asia se dirigieron al este en

busca de buenas tierras 2. Al atravesar el estrecho de Bering, empezaron

a desplazarse hacia el sur de América. 3. Unos iban tras otros, y poco a

poco todo el territorio americano quedó poblado. 4. Un buen clima ayudó

al descubrimiento de agricultura. 5. El primer cultivo fue el maíz.

6. Pronto surgieron problemas de regulación de la propiedad privada.

7. Junto con la agricultura aparecieron las fiestas relacionadas con el

culto de la cosecha. 8. El calendario de los aztecas y el de los mayas

contaban con dieciocho meses. 9. Las tradiciones de los indígenas

cambiaron sólo con la aparición de la civilización. 10. De todas formas,

hasta ahora las tortillas de maíz es comida favorita de los mexicanos.

Los antiguos mexicanos

1. Se considera que las razas americanas llegaron desde Asia. 2. Los

antiguos mexicanos tienen fama de ser pacientes y apacibles. 3. Las

tribus del Norte eran más salvajes, muchas practicaban el canibalismo.

4. En el sur había una densa población que vivía de la agricultura. 5. No

se interesaban por las abstracciones de la metafísica, en cambio, les

atraía todo lo concreto. 6. Por eso progresaron en las artes visuales.

7. Antes de la llegada de los aztecas, las tribus mexicanas fueron

independientes. 8. Como no querían meterse en conflictos, no les costó

trabajo a los aztecas dominarlos.

Los mayas

1. Los mayas junto con los aztecas y los incas fueron las civilizaciones

más desarrolladas de América Latina. 2. La historia de los mayas está

llena de misterios. 3. Ellos progresaron mucho en la astronomía, aunque

al mismo tiempo practicaron sacrificios humanos. 4. No sabemos por

qué muchas ciudades mayas fueron abandonadas. 5. Los mayas tenían la

escritura de jeroglíficos. 6. La cultura maya se extendió por todos los

territorios vecinos. 7. Sus leyendas nos cuentan de una extraña serpiente

de oro que, probablemente, simbolizaba el Sol. 226

La conquista de los incas

1. En busca del oro, los españoles se dirigieron a las costas de Perú. 2. Las primeras expediciones comprobaron la existencia de una

civilización muy desarrollada. 3. Pizarra emprendió varios intentos

de conquistar a los incas. 4. Con sólo 169 hombres y 90 caballos,

Pizarra con engaño logró conquistar a un imperio tan grande. 5. Los

adornos más bonitos y las estatuas más preciosas fueron rotos y luego

fundidos. 6. Los españoles mandaron quemar los cuerpos momificados

de todos los Grandes Incas. 7. Pronto no se quedó ningún vestigio de

la riquísima cultura de los incas. 8. Sin embargo, la población actual

de Perú y Bolivia hasta ahora ha conservado algunas tradiciones

antiguas.

La Reconquista

1. En la Península Ibérica se sucedió toda una serie de invasiones.

2. Sin tener en cuenta el período del dominio romano, la invasión árabe

fue la más larga, pues duró siete siglos. 3. En las primeras batallas la

suerte no estuvo con los españoles. 4. Al principio la competencia éntre-

los reinos cristianos no les permitió juntarse para enfrentar a los

musulmanes. 5. Pero, a partir del siglo XIII, los reinos empezaron a

reunirse en grandes alianzas. 6. Hacia el 1280, cuando se habían unido

Castilla y León, la mayor parte de la península ya estuvo liberada. 7. El

dominio árabe no sólo le trajo a España guerras, sino también poesía,

arquitectura y todos los tesoros de la riquísima cultura árabe. 8. Durante

el reinado de Alfonso X el Sabio en Toledo, la capital de entonces, fue

organizada la escuela de traductores. 9. Fue entonces cuando Europa

volvió a descubrir muchos filósofos y científicos en traducciones del

árabe. 10. El año 1492 fue llamado "año maravilloso", porque en aquel año se reconquistó el último reino cristiano, y Cristóbal Colón

descubrió América. 11. Con la reconquista de Granada no terminó la

guerra; los españoles ocuparon una gran parte de Italia y muchos otros

territorios.

Los incas

1. Los incas llegaron a la zona de Cuzco huyendo de otras tribus

guerreras. 2. Al princioio todo el imperio de los incas comprendía sólo

8*

227

un pequeño territorio alrededor de la ciudad de Cuzco. 3. Mediante una

compleja jerarquía de los subditos, los incas tuvieron un gran éxito en la

administración del imperio. 4. Como los incas tenían el culto del Sol,

sus ciudades sagradas se construían en las cumbres de las montañas.

5. Los puentes y caminos, hechos por los incas, existen todavía. 6. Los

incas cultivaban maíz y patatas, criaban animales domésticos,

construyeron un intrincado sistema de irrigación. 7. Los incas hacían de

lana de llamas buenos ponchos y chaquetas. 8. Francisco Pizarro, con

poca gente, pudo conquistar el imperio, porque aprovechó el conflicto

entre dos hermanos, Huáscar y Atahualpa. 9. Los conquistadores le

prometieron a Atahualpa dejarlo con vida, si se convertía en cristiano y

llenaba una habitación entera con el oro. 10. Al recibir el oro traído de

todas las partes del imperio, los españoles mataron al Inca y quemaron

su cuerpo.

La conquista de la América Central

1. Cuando Cortés supo del rico imperio azteca, se dirigió al interior

del continente americano. 2. Los españoles eran rubios y barbudos,

como el legendario dios de los aztecas, Quetzalcoatl. 3. Moctezuma

tomo a los españoles por nuevos dioses. 4. La leyenda decía que los

nuevos dioses pondrían fin al dominio azteca. 5. Muchas tribus vecinas

estaban en guerra con los aztecas. 6. Cortés decidió formar alianza

con ellas para aumentar sus fuerzas. 7. Al conquistar Tenochtitlán,

Cortés por un tiempo abandonó la ciudad. 8. Entonces, durante una

fiesta azteca, los españoles atacaron a los aztecas y mataron a cientas

personas. 9. Los aztecas se rebelaron, y los españoles tuvieron que

empezar el sitio de nuevo. 10. A pesar del hambre, los aztecas no

toleraron ninguna sugerencia de rendición. 11. Su valiente líder,

Cuahtémoc, murió sin descubrir dónde se guardaba el tesoro de los

aztecas.

La guerra en el Caribe

1. Para los

. UU. la guerra con España resultaba muy provechosa

tanto política como económicamente. 2. Frente a las atrocidades de los

españoles los patriotas cubanos pidieron apoyo a los norteamericanos.

3. El periódico de Hearst fue un ejemplo clásico de la prensa amarilla.

228

4. En 1895 se produjo una nueva insurrección en Cuba. 5. Las fuerzas

españolas estaban mal preparadas para la guerra. 6. Además, la flota

española se las arregló para quedar atrapada en el puerto de Santiago,

donde fue destruida. 7. La capital de Filipinas, Manila, se rindió en agosto

de 1898. 8. En 1898, en París, se firmó el tratado de paz, en el que Cuba

se declaraba independiente, y Filipinas, Puerto Rico y la isla de Guam

pasaban a los EE.UU. 9. Sin embargo, Cuba prácticamente cayó en

dependencia de los EE.UU. que duró hasta 1959.10. Los EE.UU. lograron

anexionar varios territorios nuevos. 11. La construcción del Canal de

Panamá se hizo posible gracias a la guerra en el Caribe. 12. Para la sociedad española llegó la época de reflexionar sobre las causas de la

decadencia.

Los jesuitas en América

1. En aquellos tiempos la crueldad y los abusos en el trato de los

indios fueron constantes. 2. Los indios que no estaban acostumbrados

a trabajar días enteros, morían a cientos. 3. A los indios hábiles y expertos, los robaban de las misiones. 4. Los jesuitas practicaban a

los indios una actitud distinta. 5. Les eran propios el cariño y el respeto

hacia la cultura ancestral de los aborígenes. 6. Es sabido que las

primeras gramáticas de las lenguas indígenas fueron compuestas por

los misioneros. 7. Las crónicas, los cuentos y las leyendas indígenas

también han llegado de las misiones. 8. Los jesuitas eran destacados

especialistas en todo tipo de trabajo. 9. Sin imponer su forma de vivir,

los jesuitas supieron educar a los indios y sumarlos a la cultura

occidental de entonces. 10. Cuando las misiones llegaron a ser atacadas

por los bandidos, los jesuitas pidieron que les autorizaran a formar su

propio ejército. 11. Prosperaron en exterminar a los bandeirantes y

hasta iban a invadir los territorios portugueses. 12. Pero pronto una

gran parte de las misiones pasó a estar bajo el dominio de la corona de

Portugal.

Geografía de la América Central

1. La América Central enlaza dos continentes. 2. Por la América

Central, como por un puente, la gente y los animales pasaron a la

América del Sur. 3. Fue el centro de dos civilizaciones más adelantadas,

229

la de los aztecas y la de los mayas. 4. En el siglo diecinueve se dividió

en muchas repúblicas pequeñas e independientes. 5. Las cadenas de

montañas atraviesan todo su territorio. 6. La tierra allí está formada

por grandes bloques. 7. Hay volcanes activos y a veces se producen

terremotos. 8. En la América Central sólo hay dos estaciones, una de

sequía y otra de lluvias.

La geografía física de Cuba

1. Al sur las costas de Cuba son bañadas por el mar Caribe, al norte,

por el Golfo de México. 2. Las tierras más próximas a Cuba son Haití,

México, Estados Unidos y Jamaica; algunas de ellas son visibles en

los días claros. 3. Además de la Isla de Cuba propiamente dicha, La

República de Cuba está formada por más de 1600 islas y isletas. 4. Cuba

limita por el norte con el Estrecho de Florida. 5. "Cuba" es el nombre indígena que Colón oyó ya durante su primer viaje. 6. Gracias a su

posición geográfica, Cuba sirvió de punto de partida a los europeos

para colonizar las Américas. 7. Cuba fue llamada "La llave del Nuevo

Mundo", porque abría las Américas a las relaciones comerciales con

otros continentes. 8. La isla de Cuba mide 1200 km de largo. 9. En

Cuba predomina el relieve llano donde hay suelos fértiles favorables

para la agricultura. 10. Aunque Cuba es un poco mayor que la isla de

Islandia, se considera un país pequeño.

Los recursos naturales de Cuba.

1. La belleza natural de Cuba se refleja en el nombre que le dieron

los primeros europeos: Jardines de la Reina. 2. En las costas de Cuba

se encuentran muchas bahías y playas arenosas. 3. La recuperación de

los recursos naturales es una tarea muy importante. 4. La distribución

de los yacimientos está relacionada con el relieve. 5. Las montañas de

Cuba contienen yacimientos minerales muy importantes, como hierro,

níquel, cromo, oro y otros. 6. En la primera mitad de este siglo,

compañías extranjeras, sobre todo norteamericanas, empezaron a

extraer el petróleo cubano. 7. Hasta los principios del siglo veinte en

Cuba prácticamente no hubo plantas industriales. 8. Las tierras de

cukivo hasta ahora ocupan una gran parte del territorio cubano. 9. El

230

desarrollo de la "industria sin humo", es decir, del turismo, se debe a la belleza singular de las tierras cubanas.

El turismo en España

1. El turismo es una de las principales fuentes de ingresos de

España.. 2. El clima y las playas atraen la mayoría de los turistas.

3. Parece que las costas españolas están hechas para disfrutar del sol y

del mar. 4. El turismo nacional va creciendo. 5. Junto con los hoteles

y restaurantes España ofrece a los turistas diversiones diferentes. 6. La

costa española cuenta con 200 puertos deportivos. 7. En España hay

algo aparte de"l sol y de las playas. 8. Además de las propuestas tradicionales, las agencias turísticas organizan visitas a los museos y

monumentos artísticos de diferentes épocas. 9. El esquí náutico está

muy extendido en todas las costas españolas.

La América del Sur

1. La América del Sur es un continente latinoamericano. 2. Esto

quiere decir que una gran parte de su población tuvo origen en la

Península Ibérica. 3. De todos los países de la América del Sur Brasil

ocupa la mayor extensión. 4. Los Andes son unas montañas nuevas, y

por lo tanto, muy bonitas. 5. Los picos más altos están en el oeste.

6. Todo el territorio de Bolivia es una elevada meseta, llamada el

Altiplano. 7. Esa zona no ha experimentado ninguna presencia humana.

Geografía física de España

1. España está situada al suroeste de Europa, en la Península Ibérica.

2. España ocupa un 80 % de la Península; mientras que Portugal se ubica

en el 20 % restante. 3. Aparte de la península, España incluye las islas

Baleares en el mar Mediterráneo y las Islas Canarias en el Océano

Atlántico. 4. Al norte de África España cuenta con las ciudades de Ceuta

y Melilla. 5. España tiene una población de 40 müíones de habitantes.

6. España es el tercer país europeo en extensión y el quinto en población.

7. Al sur de España se encuentran las montanas más altas de Sierra Nevada,

con el punto más alto de 3478 m. 8. Casi un 50 % de su territorio se

ubica sobre mesetas. 9. Sus costas están bañadas por el mar Mediterráneo

desde los Pirineos hasta Gibraltar, por el Atlántico en la costa de Galicia

231

y por el mar Cantábrico en su costa norte. 10. El Estrecho de Gibraltar,

que tiene una anchura de unos 14 kms, separa España de África.

Islas Canarias

1. El archipiélago canario está enlazado, a través de numerosas

líneas marítimas y aéreas, con Europa, África y América. 2. Las siete

islas que forman el archipiélago canario, tienen el origen volcánico.

3. El aislamiento territorial, junto con la suavidad del clima ha

permitido a las islas Canarias conservar una flora única, que ha sido

extinguida en otros lugares del mundo. 4. Las islas Canarias contienen

la mitad de los Parques Nacionales españoles. 5. Canarias tienen un

clima particularmente bueno para la salud del hombre. 6. Las siete

islas disponen de muchos hoteles confortables. 7. Canarias tienen

una rica agricultura comercial de frutas y hortalizas tempranas y

tropicales, además se produce el tabaco. 8. Las islas Canarias fueron

conquistadas por los españoles en 1402. 9. La isla de Tenerife es la

mayor del archipiélago canario. 10. En el centro de la isla La Palma

se abre el mayor cráter conocido: la caldera Taburiente, declarado

Parque Nacional.

La economía de España

1. España es la undécima potencia económica mundial. 2. El ritmo

de crecimiento de la economía es superior a la media de las naciones

industrializadas. 3. España importa maquinaría y las materias primas

de la industria de tejido. 4. En el momento presente, la producción

mineral española se centra en los recursos no energéticos. 5. El secano

es el sistema de cultivo predominante. 6. España es el primer productor

mundial de aceite de olivas y el primer exportador gracias a la gran

producción de olivas de las zonas litorales mediterráneas. 7. España

ocupa el tercer lugar mundial y el primero en Europa en la producción

de cítricos. 8. Nueve de cada diez toneladas de uvas cosechadas en

España se dedican a la producción de vino. 9. En España hay industria

textil, metalúrgica, química y fabricación de automóviles.

Islas Galápagos

1. El archipiélago de las Galápagos está situado en el océano

232

Pacífico. 2. Las Islas Galápagos fueron descubiertas en 1535. 3. La

Isla Isabela es una de las mayores islas del archipiélago. 4. La Isla Isabela es bañada durante seis meses por una corriente fría y durante

los otros seis meses por una corriente cálida. 5. Las Islas Galápagos

tienen un gran valor científico. 6. Darwin es un naturalista inglés, autor

de la célebre teoría de la evolución de especies. 7. Darwin llegó a las

Galápagos con una expedición científica inglesa. 8. Darwin observó

las diferencias entre las especies de aves y tortugas gigantes que habitan

en diferentes islas del archipiélago. 9. En 1934 fue creado el Parque

Nacional Galápagos para conservar su única flora y fauna.

El Calentamiento Global

1. La atmósfera tiene un papel importante en la determinación del

clima y la temperatura del planeta. 2. El aumento de la cantidad de

ciertos gases (dióxido de carbono, vapor de agua, metano) aumenta la

temperatura de la atmósfera. 3. Eso ocasiona grandes cambios

climáticos. 4. Se produce, además, una elevación del nivel del mar

porque los hielos polares se derriten. 5. El calentamiento global es la

alteración de la temperatura del planeta, producto de la intensa actividad

humana. 6. Aproximadamente el 30 % de la energía del sol vuelve al

espacio. 7. Cuando se calienta la superficie del planeta, la Tierra emite

radiaciones. 8. Los gases que pueden atrapar estas radiaciones son

conocidos como "gases invernadero". 9. El más importante de los gases producidos por la actividad humana es el CO2. 10. El promedio

terrestre es de aproximadamente 15aC. 11. Los científicos pronostican

un impacto creciente sobre la naturaleza.

La capa de ozono

1. La capa de ozono se encuentra aproximadamente a unos veinte

kilómetros de la superficie terrestre. 2. Sin ésta delgada capa de gas la

vida en la tierra sería imposible. 3. El ozono, como un escudo, protege

la piel de la radiación. 4. Millones de moléculas de ozono se destruyen

por minuto. 5. Los rayos ultravioleta pueden ser muy peligrosos para

los seres vivos. 6. Dañan gravemente la cadena alimenticia marina.

7. Algunas sustancias químicas llamadas "cloro-fluoro-carbonos"

destruyen el ozono. 8. La disminución del O3 fue detectada en la

233

Antártida en 1977. 9. Muchos países se han decidido a reducir

progresivamente la producción y utilización de CFC. 10. Esto es

conocido como el protocolo de Montreal.

Millones de muertes se cobra al año la contaminación

1. Últimamente se habla mucho de la contaminación del medio

ambiente. 2. Es un producto de la actividad humana que afecta la vida

en la tierra. 3. El agujero ozónico y el efecto invernadero son cambios

perjudiciales en el medio ambiente. 4. Los estudios científcos muestran

que hay problemas con el ambiente en todo el mundo. 5. Tanto los

fertilizantes como las medicinas resultan un arma de doble filo. 6. Ya

hemos empezado a sufrir las consecuencias de la contaminación que

nosotros mismos producimos. 7. A pocos les queda la duda de que el

aire y el agua estén envenenados. 8. Si no se toma ninguna medida para

evitar la destrucción de la capa de ozono, el cáncer de piel será cuatro

veces más frecuente. 9. Los cambios climáticos del planeta pueden

causar epidemias de enfermedades tropicales. 10. Hay peligro de que

los detectores de la contaminación y los anuncios de radio sean un

elemento corriente de nuestra vida.

Cambio climático – Corriente de "El Niñ o"

1. El fenómeno de "El Niño" fue descubierto bastante recientemente.

2. A pesar de su nombre apacible, "El Niño" provoca catástrofes de las que sufren tres continentes. 3. Con la aparición de "El Niño" la pérdida de cosechas, la sequía y las inundaciones amenazan a todo el territorio

de la América del Sur. 4. A consecuencia del aumento de la temperatura

del Océano Mundial ocurren también otros cambios climáticos. 5. Los

científicos afirman que en realidad "El Niño" no es sino una parte de un ciclo integral. 6. Debido a la falta de regularidad de su ocurrencia,

resulta muy difícil pronosticar su comportamiento. 7. Un cuidadoso

estudio de esta corriente podrá realizar en el futuro los pronósticos a

corto plazo.

El medio ambiente de España

1. Por el conjunto de factores España posee una flora más variada

de Europa. 2. La inmensa riqueza natural de España se refleja en la

234

diversidad de especies de plantas y animales que habitan su territorio.

3. Debido a su posición geográfica España sirve de un puente de

migración de especies ente dos continentes (Europa y África) y entre

dos grandes masas de agua de distinto carácter (Océano Atlántico y

Mar Mediterráneo). 4. España ha sido una de las primeras naciones

europeas que creó en su territorio espacios protegidos. 5. Uno de los

problemas ecológicos muy graves de España son los incendios


    Ваша оценка произведения:

Популярные книги за неделю